JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO, Hanoi, December - Diciembre 1972









Read book for free / Lee gratis el libro


JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO
Hanoi, December-Diciembre 1972

















BAJO EL BOMBARDEO
Joan Baez





JOAN BAEZ


La famosa cantante folklórica y pacifista Joan Báez dio una charla en la Iglesia Memorial de Stanford de Palo Alto (California, Estados Unidos) el 12 de enero de 1973, hablando de su estadía de dos semanas en Hanoi. Viajó en compañía del Brigadier General retirado Telford Taylor, el Rev. Michael Allen y Barry Romo de VVAW con el propósito de entregar más de 600 cartas dirigidas a prisioneros de guerra estadounidenses. La comitiva llegó a Vietnam del Norte el 17 de diciembre. El viaje, que fue auspiciado por el Comité de Enlace, fue interrumpido el segundo día a raíz del bombardeo más intenso que se había registrado en toda la guerra.


Aquí transcribimos parte de la charla dada en Stanford; la cinta magnetofónica original y el registro de las preguntas y respuestas que siguieron luego pueden pedirse al Institute.








BAJO EL BOMBARDEO
Hanoi, diciembre de 1972






Esta última Navidad me hicieron un regalo. Fue el regalo más bello que recibí alguna vez en mi vida, con la excepción de mi hijo. El regalo consistió en la posibilidad de compartir con el pueblo vietnamita una pequeña parte de las agonías que les venimos proporcionando durante los últimos ocho años.


Durante los once días de bombardeo navideño pude gozar del efecto del 60% de nuestros impuestos, que se canalizan hacia un eufemismo conocido con el nombre de “Defense Departmen” (Ministerio de Defensa). Pude obtener una nueva perspectiva sobre el significado de aquel nombre.


Durante los once días que experimenté la vida en Hanoi, las cosas que sentí y vi, pensé y olí me resultaron atroces, aterrorizantes y me partían el alma; me resultaron imposibles de asimilar entonces, y aún hoy sigo sin poder asimilarlas la mayor parte del día y la mayor parte de mis horas de sueño.


Este regalo me ha hecho testigo de esta guerra, y desde ese lugar quiero contarles algunas de las cosas que vi y sentí.


Cuando llegamos a Hanoi se nos llevó a cada uno por separado, a fin de que pudiéramos obtener la mayor información posible. Mantuve una conversación muy interesante con un hombre llamado Quat, el líder del grupo. Le dije que yo era pacifista y que de ninguna manera había viajado a su país a decirle lo que tenía que hacer; por el contrario, había viajado para averiguar, desde su punto de vista, lo que nosotros, los estadounidenses, debíamos hacer mejor. Quat se mostró muy respetuoso durante toda mi estadía en Hanoi en relación a mis opiniones e ideas; nunca me llevó a mí, ni al grupo, a ver un bombardero B-52 derribado para no correr el riesgo de herir nuestro orgullo.


La segunda noche en Hanoi estábamos en una habitación del hotel, mirando una película sobre gases tóxicos, de los que el Defense Department estadounidense afirma que no son tóxicos. Veíamos cómo unos monos echaban espuma por la boca y morían al cabo de doce segundos, y cómo pasaba lo mismo con gatos, cuando de repente escuchamos un ruido. Fue un sonido que me transportó de vuelta al cuarto grado de la escuela primaria, un sonido que ordenaba: “Métete debajo del escrito”. Sin embargo, esta vez no
había escritorio, y no estaba en cuarto grado: era real. (NdT: Se refiere a la sirena que avisa del bombardeo aéreo. Cuando ella asistía a la escuela primaria aprendió, junto con sus compañeras y compañeros, a saltar y esconderse debajo del escritorio de la sala al sonar la alarma.)


Según su costumbre, los vietnamitas nos dijeron: “Ay, disculpen, es un ataque”.


Dije: “¿Disculpar A QUIEN por el ataque?”




©1973 Joan Baez
Under the bombs - Bajo el bombardeo (fragmento)


Publicado por el Institute for the Study of Non-Violence - Instituto para el
Estudio de la No-Violencia
California, Estados Unidos, 1973













Web Site
Where Are you now, my son?
Facebook













¡BRAVO CARLOS GIMÉNEZ! de Viviana Marcela Iriart, prólogo de José Pulido, de venta en Amazon, febrero 2025

 




Cuadro José Augusto Paradisi Rangel. Diseño gráfico Jairo Carthy




“En Caracas hay un joven director que ha encontrado la esencia del estilo épico de Brecht y los elementos de los métodos de trabajo de Peter Brook, en soledad, lejos de los maestros europeos. Ese director es Carlos Giménez”. Glenn Loney, Universidad de Cambridge, 1986.


¿Quién fue Carlos Giménez? ¿El genio argentino-venezolano que fue convocado y alabado desde los 17 años por Jack Lang, Joseph Papp, Giorgio Strehler, Pierre Cardin, García Márquez…?

¿El que a los 19 años ganó sus primeros premios en Europa?

“Carlos Giménez era uno de los más grandes talentos que ha tenido el teatro en el siglo veinte. Hubo instantes en que su voz y el teatro eran lo mismo. Con su trabajo elaborado en un nivel que suscitaba admiración y asombro, Carlos Giménez logró que resultara imposible olvidar su obra y su carismática persona”. José Pulido, fragmento del prólogo.


¿El fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba, la Fundación Rajatabla, El Juglar, la Fundación Artistas por la Vida…?

¿El genio que dedicó su corta vida a denunciar al poder político-religioso a través de montajes llenos de poesía y magia?

“Carlos Giménez realiza una puesta ritual, tenebrosa, sofocante, monumental que emana un poder del que no se puede escapar y que ni el idioma español puede expresar”. Der Tagesspiegel, Berlín, 1982.

¿El artista que fue perseguido por dictaduras, censurado por democracias, deportado, encarcelado, torturado, víctima de campañas de desprestigio por ser homosexual?

¿El hombre amable y generoso que ayudó a cientos de personas con dinero, becas, trabajo…?

¿El hombre que, según la leyenda, tenía tan mal carácter que lanzaba máquinas de escribir por la ventana cuando se enfurecía?

¿El hombre tan seductor que podía enamorar hasta las piedras?

“El director ofrece un drama de tan ardiente erotismo que es difícil saber si el olor a fuego en el auditorio proviene de los braseros en el escenario o de los cuerpos de los actores. El Sr. Giménez crea un espectáculo con la belleza y la grandeza cromática de una pintura de Gericault”. The New York Times, 1987.


Carlos Giménez nació en Argentina el 13 de abril de 1946 y murió en Caracas el 28 de marzo de 1993. En apenas 29 años dirigió 101 obras de teatro, creó más de 20 instituciones, realizó 34 giras por cuatro continentes y recibió más de 100 premios.

​​​​​​​“No había tomado en cuenta la brillantez del director y adaptador Carlos Giménez cuya versión me impactó muchísimo. La genial producción de Carlos Giménez está destinada a ser una de las más espectaculares del Festival”. The Guardian, Londres, 1991.


Con prólogo del poeta José Pulido, cuadro de portada del artista José Augusto Paradisi Rangel y diseño gráfico del artista Jairo Carthy, ¡Bravo Carlos Giménez! de Viviana Marcela Iriart, nos acerca a este artista y ser humano fascinante a través de entrevistas y textos de personalidades de la cultura mundial como Jack Lang, Norma Aleandro, Rolando Peña, María Teresa Castillo, Carlos Pérez Ariza, José Simón Escalona, Marcelo Pont, Roland Streuli, Àngel Ancona, Àngel Acosta, Irene Arcila, Azparren Giménez, María José Alfaro, Teresa Selma, Roberto Moll, Esther Khon de Cohen, Mariel Jaime Maza, Juan José Bartolomeo, José Luis Montero Conde, Carmen Carmona, Alvin Astorga, Beatriz Angelotti, Elio Palencia, Francis Rueda, Rodolfo Molina, Xiomara Moreno, Gabriela Llanos, Elaiza Irizarri, Paulina Gamus, Cecilia Bellorín, Luis Garván, Juan Pagés, Migdalia Guerrero, Rubén Monasterios, Jorge Arán, Miguel Bazano, Diego Balaguer, David Blanco, Marta Candia, Aitor Gaviria, Sonia M.Martin, Ángel Fernadez Mateu, Nestor Muzo, Jorge Pinus, Aura Rivas, Pilar Romero, Francis Rueda, Carlos Cassina, Roberto Magurno. ¡Bravo Carlos Giménez! es una edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras.


“Absolutamente emocionante. Todo el mundo quedó en suspenso desde la primera palabra hasta la última. No se oyó volar una mosca, no se oía respirar”. Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, México, 1989.

El libro también contiene artículos escritos por Carlos Giménez que, además de todo, escribía muy bien.

Parte de las ganancias del libro serán usadas para comprar el libro y donarlo a bibliotecas de Argentina y Venezuela.

El libro está a la venta en Amazon

















"ENTREVISTAS" de Viviana Marcela Iriart, de venta en Amazon , mayo 2025

 









Julio Cortázar, escritor argentino: "Un día en mi vida es siempre una cosa muy hermosa, porque yo me siento muy feliz de estar vivo".

Esther Dita Kohn de Cohen, fundadora del Espacio Anna Frank, mecenas de la cultura venezolana, creadora del libro Exilio a la Vida, sobrevivientes judíos de la Shoá: (en el Holocausto, la familia) "eran más o menos unas 500 personas; no sabemos con exactitud cuántas fueron asesinadas, eso fue terrible”.

Julio Emilio Moliné, cineasta estadounidense, co-director de “Joan​ Baez in Latin America: There but for fortune”, (1981) documental filmado clandestinamente durante la gira de Joan Baez para apoyar a las víctimas de las dictaduras de Argentina, Chile y Brasil: “Joan recibió amenazas de muerte, fue prohibida y perseguida…”.

Nava Semel, escritora israleí: And the Rat​ Laughed con Jane Fonda (entrevistas) y dos textos en español: "Un paseo con Jane Fonda" y un fragmento de And the Rat​ Laughed.

Rolando Peña, artista multimedia venezolano: "Bautizamos al grupo en una bañera, y el padrino fue Andy Warhol".

Elisa Lerner, escritora y dramaturga venezolana: “La soledad es la patria del escritor”.

Susy Dembo, artista plástica austríaca-venezolana: "El grabado es alquímico, es mágico".

José Pulido, poeta, escritor y periodista venezolano: “Soy como un náufrago abrazado a su lengua”.

Carlos Giménez, director teatral argentino-venezolano, gerente cultural, fundador del Festival Internacional de Teatro de Caracas y del grupo Rajatabla: “Nuestro país es el imperio de los hechos consumados, de la cultura de facto".

Beatriz Iriart, poeta argentina “A los 10 años yo ya era una anciana. Escribir poesía fue una manera de transmutar ese dolor".

Dinapiera Di Donato, poeta: venezolana: "La imaginación hace versiones de la vida pero la vida no la puedo entender sin una versión”.

María Lamadrid, activista argentina, fundadora de "África Vive": “Nosotros somos los primeros desaparecidos de Argentina”.

Mariana Rondón, cineasta: venezolana, directora de la película "Pelo Malo": "En mi infancia creía que el cine era una sola película, El Submarino Amarillo".

Roland Streuli, fotografo suizo-venezolano: “Mi vida es color, yo no soy una persona opaca ni blanco y negro”.

Luisa Richter, artista plástica alemana-venezolana: “La creatividad es enigmàtica. La vida es enigmática”.

Sonia Zilzer, socióloga venezolana, coordinadora del libro Exilio a la Vida, sobrevivientes judíos de la Shoá: “La memoria es el camino a la identidad”




Viviana Marcela Iriart (1958) es una escritora y entrevistadora argentina-venezolana. Estudió un año periodismo en La Plata, Argentina, pero por ser pacifista fue exiliada por la dictadura argentina en 1979. Venezuela le dio asilo y a los 4 meses realiza su primer reportaje profesional a los 21 años... a Julio Cortázar, entrevista incluída en este libro.


Ha publicado novelas, obras de teatro y tres libros sobre Carlos Giménez: ¡Bravo Carlos Giménez!, Carlos Giménez el genio irreverente y María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992.


Fundadora de la editorial Escritoras Unidas & Cía. Editoras, ahora llamada Ediciones CHORONÍ y del blog de cultura del mismo nombre.




ENTREVISTAS, con diseño gráfico de Jairo Carthy, está a la venta en AMAZON en versión papel y ebook.









INTERVIEWS, by Viviana Marcela Iriart, May 2025

 




Julio Cortázar, writer: "A day in my life is always a beautiful thing, because I am very happy to be alive"

Esther Dita Kohn de Cohen, founder of the Anna Frank Space: (in the Holocaust, the family) "there were more or less about 500 people; we don't know exactly how many were killed, that was terrible”

Julio Emilio Moliné, co-director “Joan​ Baez in Latin America: There but for fortune” (clandestine documentary, 1981): “Joan received death threats, and was banned, persecuted…”

Elisa Lerner, writer: “Solitude is the writer's homeland”

Susy Dembo, visual artist: "Engraving is alchemical, it is magical"

Nava Semel, writer: And the Rat​ Laughed with Jane Fonda

José Pulido, poet: “I'm like a castaway clinging to his tongue”

Rolando Peña, visual artist: "We baptized the group in a bathtub, and the godfather was Andy Warhol"

Carlos Giménez, theater director: “Our country is the empire of consummated facts, of de facto culture”

Beatriz Iriart, poet: “By when I was 10, I was an old woman already. Writing poetry was a way of transmuting that pain”

Dinapiera Di Donato, poet: "Imagination creates versions of life, but I cannot understand life without a version."

María Lamadrid, founder of "África Vive": “We are the first disappeared people in Argentina”

Mariana Rondón, filmmaker: "During my childhood, I thought cinema was only​ one movie: Yellow Submarine"

Roland Streuli, photographer: “My life is color, I am not an opaque or black and white person”




Viviana Marcela Iriart (1958) is an Argentine-Venezuelan writer and interviewer. She studied journalism for a year in La Plata, Argentina, but for being a pacifist, she was exiled by the Argentine dictatorship in 1979. Venezuela granted her asylum, and four months later, at the age of 21, she wrote her first professional report... on Julio Cortázar, an interview included in this book.



She has published novels, plays, and three books on Carlos Giménez: ¡Bravo Carlos Giménez!, Carlos Giménez el genio irreverente, and María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Caracas International Theater Festival 1973-1992.

She is the founder of the publishing house Escritoras Unidas & Cía. Editoras, now Ediciones CHORONÍ, and the cultural blog of the same name.

INTERVIEWS, with graphic design by Jairo Carthy, is available on AMAZON in paperback and ebook versions .



Si... IF.... by Claudia Patricia Lopez Osornio, visual arts, May 2025

 






Contemporary Argentine visual artist. She has held solo and group exhibitions in Canada, Venezuela, and Argentina.




THE LOST PARADISES IN THE WORK OF CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO


"...I added that I liked her firm lines and geometric pieces that invite us to follow a sequence of something missing, something that is about to end. There is an undercurrent of liquid sensations in the distance that overwhelms the vision; suddenly, a burst of vibrant, firm color shakes our interior. In those blurred images, there is also everything you want to see. They are moments, desires to find everything at once and in any way. Desire plays an enormous role in this artistic work by Claudia Patricia..." RODOLFO MOLINA, Venezuelan director, producer, and playwright based in Spain.He has participated in several international festivals in Europe, the United States, and Latin America. Art collector.









THE PAGAN SEASONS IN CLAUDIA'S WORK


"... a medley of colors and geometric lines that speak to us of unfinished dreams, half-crossed streets, windows that open, leaving their mark on us as we observe the millimetric, meticulous, and immaculate details, at the margins of neutrals, depths, and warmth. All of these captivate us with each step we take, immersing us in the pauses, the other perspectives, and everything with which she silently transports us and immerses us in her creativity of the gray days, the sun, or the rain of the pagan seasons. With her painting, she manages to leave us thoughtful or to draw a knowing smile at the creation of each of her works, works in which we perceive the glimmerings and shadows of a recent past and a dreamlike present. We are grateful for her legacy, which allows us to skip two Hopscotch strokes and reach Heaven". BEATRIZ IRIART, award-winning Argentine poet. Her latest published book is I have dreamed of you so much FREEDOM (2025).



Si... If ... by Claudia Patricia López Osornio, graphic design d by Jairo Carthy, for sale in AMAZON:








Si... IF.... de Claudia Patricia Lopez Osornio, artes plásticas, mayo 2025

 











Artista plástica argentina contemporánea, ha realizado exposiciones colectivas e individuales en Argentina, Canadá y Venezuela.




LOS PARAÍSOS PERDIDOS EN LA OBRA DE CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO


"...Hay un trasfondo de sensaciones líquidas a la distancia que abruma la visión,de pronto un golpe de color vibrante y firme sacude nuestro interior. En esas imágenes borrosas hay también, todo lo que quieras ver.
Son instantes, son deseos de encontrarse todo de una vez y de cualquier modo. El deseo juega un enorme papel en esta obra artística de Claudia Patricia. Las piezas buscan fusionarse buscando un propósito con lo distante. Si lo logramos desaparece dejando el deseo de acariciar lo que se pierde en la bruma, esa opacidad se ensaña con nuestra visión...". RODOLFO MOLINA, premiado director, productor y dramaturgo venezolano radicado en España. Ha participado en los principales festivales de Europa, Estados Unidos y América Latina. Coleccionista de arte.










LAS ESTACIONES PAGANAS EN LA OBRA DE CLAUDIA


"...un popurrí de colores y trazos geométricos que nos hablan de sueños inconclusos, calles a medio cruzar, ventanas que se abren, que nos marcan al observar los detalles milimétricos, esmerados y pulcros en la marginalidad de los neutros, los profundos, los cálidos. Todos ellos nos embelesan junto a cada paso que trazamos para internarnos en las pausas, las otras miradas y todo aquello con lo cual ella silenciosamente nos traslada y sumerge en su creatividad de los días grises, los soles o la lluvia de estaciones paganas. Logra con su pintura dejarnos pensativos o esbozar una sonrisa cómplice ante la creación de cada una de sus obras, obras en las cuales percibimos los destellos y umbrías de un pasado reciente y un presente onírico. Le agradecemos su legado que nos permite saltar dos trazos de Rayuela y llegar al Cielo". BEATRIZ IRIART, galardonado poeta argentina. Coleccionista de arte. Su último libro es "Te he soñado tanto LIBERTAD".



Si... If ... de Claudia Patricia López Osornio, diseño gráfico de Jairo Carthy, de venta en AMAZON:







Te he soñado tanto LIBERTAD de Beatriz Iriart, edición bilingue, poemas dedicados a las víctimas del Holocausto, mayo 2025

 





ANSIAS

        A las y los sobrevivientes del Holocausto


Te he soñado tanto
en estos días
de potaje y pan.
Te he soñado tanto
con la escarcha y la hambruna
con las cadenas lacerando los tobillos
con el terror
instalado en la barraca.
Te he soñado tanto
LIBERTAD.




"Estimada Beatriz, sus textos son muy conmovedores y de veras poéticos sobre un tema acerca del que no es facil hacer poesía. Y no se trata de un dolor judío sino de una tragedia simplemente humana. Gracias por compartir esos textos conmigo. Afectuosamente. Eliahu Toker, poeta argentino, Buenos Aires, 2001”.


"No es fácil, Bea, leer este hurgar en el dolor que reside en tus poemas...en ellos reconocemos nuestras cavilaciones mas intimas, nuestro perplejo cuestionar que tratamos de colocar en un estante, hasta la próxima!, y recubrirlo con la rutina incesante cotidiana...". Dra. Susana D. Castillo, San Diego State University, California, 2009


Te he soñado tanto LIBERTAD de Beatriz Iriart, con cuadro de portada de Claudia Patricia Lopez Osornio y diseño de Jairo Carthy, está a la venta en AMAZON:

TE HE SOÑADO TANTO LIBERTAD



I have dreamed of you so much FREEDOM by Beatriz Iriart, Poems dedicated to the victims of the Holocaust, May 2025










WANTING

        To the survivors of the Holocaust

I have dreamed of you so much
in these days
of stew and bread.
I have dreamed of you so much
with the frost and the famine
with the chains lacerating the ankles
with the terror
installed in the hut.
I have dreamed of you so much
FREEDOM.


“Dear Beatriz, your texts are very touching and truly poetic about a subject which is not easy to write about. And it is not only a Jewish pain but also a human tragedy.” Eliahu Toker, argentine poet, Buenos Aires, 2001.

"Your poetic work, your examination of these ghostly mistakes of humanity, commits us to be alert to the personal and collective processes through which we wander clumsily”. Dr. Susana D. Castillo, american professor and researcher, San Diego State University, California, 2009.



Beatriz Iriart is an Argentine poet. She is a member of the Society of Latin American Writers of California and International Chapter on the Internet (SELC and CII) in the United States.
In 2015 Venezuelan composer Diana Arismendi wrote her work “In memoriam”, to commemorate the Holocaust, and the second movement was inspired in I was in Auschwitz… The concert was organized by Espacio Anna Frank from Caracas with the participation of Venezuela’s Symphony Orchestra directed by master Alfredo Rugeles.
From 2015 to 2025, her poems dedicated to the victims of the Holocaust have been read on radio programs, at commemorative events, and published in magazines in Europe and America.
In 2023 in Spain, the Amlega Association read their poem “Numbers” during the Pink Holocaust events at various universities across the country.


I have dreamed of you so much FREEDOM de Beatriz Iriart, cover by Claudia Patricia Lopez Osornio and graphic design by Jairo Carthy, in AMAZON:

I have dreamed of you so much FREEDOM







COMO SOPORTAR LA VIDA CON HUMOR de Jairo Carthy C, de venta en Amazon, marzo 2025

 










"Mi responsabilidad era echar chistes, los peores chistes y sin gracia que puedan imaginar. ¡Pero el público gozaba mucho! Era increíble, no paraban de reír. Son esos misterios del teatro… El pequeño detalle es que a esas alturas de la pieza ya la borrachera de mi personaje iba “in crescendo” pues desde el inicio Carlos tomaba cerveza y cuando se le terminaba abría una botella de ron, la cual él solo se la iba tomando hasa llegar al monólogo final de la obra(...) Carlos se encuentra en el medio del escenario, apoyándose en una vieja silla por la borrachera y enfrentándose al público dice:


CARLOS: El otro día me vino una tos terrible, fui a la farmacia y pedí un buen jarabe, el farmaceuta me trae un laxante. - ¿Pero tú estás loco mi pana? Yo quiero algo que me pare esta tos… el farmaceuta me contesta: - Esto es lo mejor, si Usted se lo toma le prometo que ni se va a atrever a toser.

El público, para mi sorpresa, estalló en carcajadas". Fragmento del libro.





"Jairo Carthy nos cuenta en este libro, no solo las dificultades para cumplir su anhelo de ser actor, sino que narra, con maravillosa destreza, momentos difíciles y hermosos que vivió en su exitosa carrera teatral. ¡Y cómo nos hace reír! Porque Jairo tiene el magnífico don de contar historias, incluso las difíciles, con un humor delicioso que nos hace reír a carcajadas una y otra vez. Y volver a leerlas, una y otra vez.


Este libro es también un valioso testimonio de algunos de los momentos más importantes y fecundos del teatro venezolano. Este libro es mucho más que una colección de anécdotas. También es un sólido ejemplo, un rico testimonio de lo que para Jairo Carthy significa ser un Actor Profesional. Porque ha tenido una vida dedicada a la creación y al arte de manera devota, respetuosa, amorosa". Fragmento del prólogo de Armando Africano B.




“En esta muestra del Grupo Gente de Teatro de Venezuela, cabe destacar la excelente interpretación de Jairo Carthy como Leporello el criado de Don Juan.” DIARIO 16 / Madrid - España.






Jairo Carthy, con una carrera de más de 4 décadas trabajando con las mejores compañías teatrales venezolanas, y también en cine con Maribel Verdú, las anécdotas divertidìsimas que tiene para contar son tantas, que este libro es sólo el comienzo. Las anécdotas graciosas, e incluso las que no lo son pero que Jairo magistralmente las convierte en humor, están tan bien contadas que Jairo te hace sentir parte de su relato, logrando que no puedas dejar de reír y reír y reír. Y que enseguida tengas ganas de decirle a tus amigas y amigos que compren el libro porque es muy difìcil encontrar un libro que te haga reír tanto como éste, sin recurrir a ninguna groseria ni a historias soeces. Porque "soportar la vida con humor" hace que la vida sea más fácil, más alegre, más ligera. Y mientras estés leyendo el libro te olvidarás de los problemas y te sentirás en un teatro, único y privilegiado público de una actuación magistral de Jairo Carthy C.


Jairo Carthy C. es uno de los más destacados actores de teatro de Venezuela que estudió con el maestro Horacio Peterson siendo un adolescente y desde su primera actuación no dejó de sorprender al público y a la crìtica venezolana y extranjera por su extraordinaria versatilidad y talento.


"Jairo Carthy con su infinidad de personajes, es un actor muy agil , de excelente dicción y dueño de una soltura para la comedia, que deberá atraer sobradamente a los espectadores.” Ras, Diario El Nacional

“Jairo Carthy se roba el show más de una vez como Leporello, con una excelente mímica y unos gestos precisos”. Baiba Pecins / THE DAILY JOURNAL

“En la película La Matanza de Santa Bárbara (...) destaca Jairo Carthy, en la imagen terriblemente violenta, impactante, aunque fascinante en su aterradora y estremecedora demencia del tiro de gracia a la desnuda víctima.” Rodolfo Izaguirre / EL DIARIO DE CARACAS

“Estupenda composición de Jairo Carthy”. Rubén Monaterios / Diario EL NACIONAL

“En La Posadera hay méritos que se deben reconocer, el de mayor elevancia se basa en el carácter interpretativo de Jairo Carthy, actor de grandes condiciones, en esta obra realiza una estupenda labor al centrarla en la comicidad de su personaje, moldeándola rasgo a rasgo.” Pablo García-Gámez / Diario EL UNIVERSAL

“Una impactante puesta en escena de El Chingo” centrada en el virtuosismo actoral de Jairo Carthy y Rafael Yépez, dos grandes actores quienes con sus roles travestidos dan una lección clara de su arte.” E. A. Moreno Uribe / Diario EL MUNDO

“... siendo el trabajo más destacado en Niu-York, Niu-York el de Jairo Carthy, quien lee sacó el máximo provecho a su papel de artista frustrado y patético.” Carlos E. Herrera / Diario EL NACIONAL



De venta en AMAZON





HOW TO ENDURE LIFE WITH HUMOR, featuring anecdotes from his life in theater and film by Jairo Carthy, March 2025. Available for purchase on Amazon.

 












“My responsibility was to tell jokes, the worst jokes imaginable and completely unfunny. But the audience loved it! It was incredible; they couldn't stop laughing. These are the mysteries of theater... The little detail is that by that point in the play, my character's drunkenness was 'in crescendo' since Carlos had been drinking beer from the start, and when he ran out, he opened a bottle of rum, which he drank all by himself until he reached the final monologue of the play (...)

Carlos is in the middle of the stage, leaning on an old chair due to his drunkenness, and facing the audience says:

CARLOS: The other day I had a terrible cough, I went to the pharmacy and asked for a good syrup, the pharmacist brought me a laxative. - Are you crazy, my friend? I want something to stop this cough... the pharmacist replies: - This is the best; if you take it, I promise you won't even dare to cough.

To my surprise, the audience burst into laughter."

Excerpt from the book.

"Jairo Carthy tells us in this book not only about the challenges of fulfilling his dream of being an actor but also narrates, with wonderful skill, the difficult and beautiful moments he experienced in his successful theater career. And how he makes us laugh! Because Jairo has the magnificent gift of telling stories, even the difficult ones, with a delightful humor that makes us laugh out loud time and again. And we want to read them again and again.

This book is also a valuable testimony of some of the most important and fruitful moments in Venezuelan theater. This book is much more than a collection of anecdotes. It is also a solid example, a rich testimony of what it means for Jairo Carthy to be a Professional Actor. Because he has devoted his life to creation and art in a devoted, respectful, and loving manner."

Excerpt from the prologue by Armando Africano B.





"In this showcase of the Gente de Teatro group from Venezuela, it is worth highlighting Jairo Carthy's excellent performance as Leporello, the servant of Don Juan."

DIARIO 16 / Madrid - Spain.




Jairo Carthy, with a career spanning over 4 decades working with the best Venezuelan theater companies, and also in film with Maribel Verdú, has so many hilarious anecdotes to share that this book is just the beginning. The funny anecdotes, and even those that aren't funny but which Jairo masterfully turns into humor, are so well told that Jairo makes you feel part of his narrative, making it impossible for you to stop laughing and laughing and laughing. And soon enough, you'll want to tell your friends to buy the book because it's very hard to find a book that makes you laugh as much as this one does, without resorting to any vulgarity or crude stories. Because "enduring life with humor" makes life easier, happier, and lighter. And while you read the book, you'll forget your problems and feel like you're in a theater, the unique and privileged audience of a masterful performance by Jairo Carthy

Jairo Carthy is one of the most prominent theater actors in Venezuela, who studied under the master Horacio Peterson as a teenager, and since his first performance, he has continued to surprise both the audience and Venezuelan and foreign critics with his extraordinary versatility and talent.




For sale on AMAZON




"Jairo Carthy, with his countless characters, is a very agile actor, with excellent diction and a natural ease for comedy that should undoubtedly attract viewers."

Ras, Diario El Nacional

“Jairo Carthy steals the show more than once as Leporello, with excellent mimicry and precise gestures.”

Baiba Pecins / THE DAILY JOURNAL

“In the film La Matanza de Santa Bárbara (...) Jairo Carthy stands out, in the terribly violent, shocking image, although fascinating in its terrifying and chilling madness of the coup de grace to the naked victim.”

Rodolfo Izaguirre / EL DIARIO DE CARACAS

“Stupendous performance by Jairo Carthy.”

Rubén Monaterios / Diario EL NACIONAL

“In La Posadera, there are merits that must be recognized, the most significant based on Jairo Carthy's interpretative character, a highly talented actor, who performs excellently in this work by focusing on the comedy of his character, shaping it trait by trait.”

Pablo García-Gámez / Diario EL UNIVERSAL

“An impactful staging of El Chingo centered on the acting virtuosity of Jairo Carthy and Rafael Yépez, two great actors who, with their cross-dressed roles, give a clear lesson in their art.”

E. A. Moreno Uribe / Diario EL MUNDO

“... Jairo Carthy's work in Niu-York, Niu-York stands out, who maximized his role as a frustrated and pathetic artist.”

Carlos E. Herrera / Diario EL NACIONAL






AVENTURAS CON LAS REDES SOCIALES, de Jairo Carthy, ilustraciones de Lisardo Rico, abril 2025, de venta en Amazon

 











"Había una vez…Un niño llamado Miguel que vivía con su mamá en un pequeño apartamento en un barrio de la ciudad. Ella trabajaba largas horas en una tienda y siempre le inculcaba a su hijo que lo más importante era prepararse en la vida para el futuro y el amor, los buenos momentos, las amistades y el cariño. Miguel era un niño muy curioso y como le encantaba aprender cosas nuevas siempre estaba lleno de ideas, soñaba con tener un celular inteligente, ya que todos sus amigos tenían uno, y como a menudo se reunían para jugar y compartir fotos, Miguel los miraba con un poco de envidia y sobre todo con admiración por los conocimientos que se descubrían a través de la tecnología de los celulares...."



El escritor y actor venezolano Jairo Cathy, que recientemente nos sorprendió con un divertidísimo libro de humor contando sus anécdotas como actor de teatro y cine, Cómo soportar la vida con Humor, nos sorprende ahora con un inteligente y entretenido libro infantil para las niñas y niños del siglo XXI: Aventuras con las Redes Sociales, con ilustraciones maravillosas a todo color de Lisardo Rico.



Este libro, además de presentar cuentos originales del autor, nos sorprende con una original versión de cuentos clásicos de la literatura infantil, como Blancanieves y La Cenicienta, ambientados en la época actual.



Un libro inteligente, divertido, educativo, lleno de dibujos para colorear con los personajes del mismo, que enseña valores positivos sin por ello evitar la risa, la picardía, el humor.



Un libro para las niñas y los niños de hoy publicado por Escritoras Unidas & Cía. Editoras, en español e inglés, en versión papel y e-book, de venta en AMAZON.




.


De venta en AMAZON


ADVENTURES WITH SOCIAL MEDIA by JAIRO CARTHY, illustrations by LISARDO RICO, Ed. Escritoras Unidas & Cía. Editoras, April 2025













"Once upon a time... There was a boy named Miguel who lived with his mother in a small apartment in a city neighborhood. She worked long hours in a store and always instilled in her son that the most important thing in life was to prepare for the future and for love, good times, friendships, and affection. Miguel was a very curious child, and since he loved learning new things, he was always full of ideas. He dreamed of having a smartphone, since all his friends had one. And since they often got together to play and share photos, Miguel looked at them with a bit of envy and, above all, with admiration for the knowledge discovered through smartphone technology..."



Venezuelan writer and actor Jairo Cathy, who recently surprised us with a hilarious humor book recounting his anecdotes as a theater and film actor, How to Endure Life with Humor, now surprises us with an intelligent and entertaining children's book for 21st-century girls and boys: Adventures with Social Media, with wonderful full-color illustrations by Lisardo Rico.



This book, in addition to featuring original stories by the author, surprises us with an original take on classic children's literature tales, such as Snow White and Cinderella, set in the modern era.



A smart, fun, and educational book, full of coloring pages featuring the characters, that teaches positive values ​​without shying away from laughter, mischief, and humor.



A book for today's girls and boys, published by Escritoras Unidas & Cía. Editoras, in Spanish and English, in paperback and e-book versions.


For sale on AMAZON











CUENTOS DE LA GAVETA de Armando Africano, prólogo de Jairo Carthy, marzo 2025, a la venta en Amazon

 
















"Yo tendría como 5 o 6 años y recuerdo con mucha ternura a Tatiana, que era mi única y gran amiga en esa etapa de mi pequeña vida, éramos muy unidos. Ella vivía a media cuadra de mi casa, estudiaba para ser bailarina de ballet, creo que tendría unos 7, 8 años, no preciso la edad porque es una dama…

Nos visitábamos y jugábamos todos los días. Su casa quedaba en frente de un colegio muy grande de padres salesianos. La casa donde yo vivía estaba a una cuadra de la plaza Bolívar de Valera, era bastante grande, sobre todo muy larga. Al entrar, a la izquierda después del zaguán, había una escalera para el segundo piso, que era de madera muy gastada, donde nos recibía una especie de “salita” con dos poltronas, una máquina de coser, una vitrola, una mesita, una hamaca; al frente de esta “sala”, una gran puerta que daba a una inmensa terraza de cemento, que siempre estuvo programada para hacerse una ampliación que, creo, nunca se realizó. Y lo que recuerdo con mucha nostalgia era la hermosísima vitrola de las que se les daba cuerda y nunca olvidaré que la aguja que se le colocaba parecía un trozo de clavo pero sonaba de maravilla y nos alegraba nuestras fiestas, porque Tatiana y yo decidimos organizarnos fiestas con piñata para divertirnos en las tardes.

Los invitados éramos ella y yo, más nadie, así que, cada tantos días que nos provocaba, la organizábamos; casi siempre poníamos los mismos discos, a pesar de que teníamos muchos de 78 revoluciones, los repetíamos, sobre todo los de música más alegre, una de las canciones que cantábamos y además la bailábamos era Sin corazón en el pecho, nos la sabíamos completica

Yo la esperaba en la puerta de la casa, subíamos, brindábamos con refresco y poníamos la música. No sabíamos bailar -bueno- yo menos que Tatiana, pero realmente nos movíamos, cada uno por su lado, y solucionábamos; al terminar el disco nos sentábamos a hablar, podíamos tomar un poco más de refresco, paseábamos por la terraza, luego bailábamos de nuevo y venía la tumbada de la piñata.

Alternábamos nuestras funciones con la piñata, uno la subía y bajaba y el otro le daba palo hasta tumbarla, solo que había otra regla que teníamos que cumplir después de lanzarnos a recoger los caramelos: solo podíamos comernos uno, porque los demás eran para llenar otra bolsita, guindarla y comenzar de nuevo la fiesta. (...)". Fragmento de Bonche infantil.


"Cuentos de la gaveta, son Armando, con su irreverencia, su espontaneidad y elocuencia, y te lleva a través de estas pequeñas historias a vivir con él momentos de su vida que quedaron en su memoria como una anécdota divertida o no, según el caso, pero que le gusta compartir con la gente, y si se divierten o emocionan mucho mejor.

Leyendo las “Reflexiones de momentos” uno no puede menos que emocionarse ante un relato sincero de alguien ya grande, que desnuda su alma para entender esa maravillosa manera de ser y ver la vida, y describir su propia vida como un despliegue de emociones, de la cual está muy orgulloso". Jairo Carthy, actor, productor, cofundador de La Camerata de Isabel Palacios.


ARMANDO AFRICANO es un escritor venezolano, dramaturgo, guionista. Productor de teatro, música, televisión, danza, festivales de música y teatro, congresos. Ha trabajado con las principales compañías teatrales, de danza y música de Venezuela.

Fue productor general del "Festival Latinoamericano de Música"; del "Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC)"; del "Congreso Intercontinental de la Música Africana en la Música Latinoamericana y del Caribe" y del "Foro Compositores del Caribe", entre muchos otros festivales y obras de teatro.


CUENTOS DE LA GAVETA de Armando Africano B, es un libro de exquisito humor sobre hechos de la vida real del autor, con Ilustraciones de Lisardo Rico Rattia, Diseño Gráfico de Jairo Carthy, edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras, que puedes comprar desde cualquier lugar del planeta en Amazon.










Comprar en: AMAZON






EL LIBRO DE LA ALEGRÍA, de Carmen Carmona, a la venta en Amazon

 
















"...Porque tú no eres culpable de tu enfermedad.



Tú no eres responsable de que la enfermedad haya aparecido.

Tu enfermedad no es un castigo por algo que hayas hecho mal.

Pero hay muchas cosas que puedes hacer para curarte o para vivir con la enfermedad sin que te haga tanto daño.

En primer lugar: no te sientas culpable por tu enfermedad.

El sentimiento de culpa mata más que la enfermedad.

El sentimiento de culpa es la peor enfermedad. (...)". Fragmento del libro.






Cuando Carmen Carmona escribió este libro no imaginò que, muchos años después iba a ser diagnosticada con Lupus y que este libro, que había publicado con seudónimo y gran èxito, la iba a ayudar tanto a luchar contra la enfermedad:

"Entonces me dije: tengo que volver a publicar este libro con mi verdadero nombre y contar mi historia. Porque si yo pude entrar en remisión, casi curarme, de una enfermedad tan terrible, tú también puedes. Y si estás pasando por algo parecido, ojalá que mi libro te sirva de ayuda como me sirvió a mí” dice Carmen al comienzo de su libro.

Y el productor, director, actor Karl Hoffmann agrega en el Prólogo: “A pesar de las cargas que la vida le presentó, mi hermana de la vida Carmuchi, emergió de su prueba más fuerte, más sabia, y con una profunda gratitud por la existencia misma. Este libro nos invita a reflexionar sobre lo hermoso que es vivir, sobre la importancia de cada instante compartido con aquellos a quienes amamos. Su viaje nos recuerda que, aunque algunas itinerarios pueden ser difíciles, cada paso cuenta, cada lucha tiene sentido y cada sueño es un destello que merece ser alcanzado”.



EL LIBRO DE LA ALEGRÍA contiene cuentos de Carmen Carmona acompañados de algunos cuentos budistas, zen, hindúes, sufi... cuentos que nos invitan a disfrutar la vida pese a las adversidades. Cuentos que nos dan alegría, placer y esperanza.



Con diseño de Jairo Carthy y edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras, EL LIBRO DE LA ALEGRÍA ya está disponible en Amazon en versión impresa y E-book.











COMPRAR EN: AMAZON

MARÍA TERESA CASTILLO-CARLOS GIMÉNEZ -FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS 1973-1992, de José Pulido, Rolando Peña, Karla Gómez, Viviana Marcela Iriart, Carmen Carmona y Roland Streuli, edición diciembre 2023







©Rolando Peña-Karla Gómez






El libro María Teresa Castillo-Carlos Giménez-Festival Internacional de Teatro de Caracas 1973-1992, homenaje a los 50 años del primer FITC, a los 30 años de la muerte de Carlos Giménez y a los 11 años de la desaparición de María Teresa Castillo, esos seres mágicos que fueron quienes lo inventaron y lo dirigieron durante 20 años, es el resultado de la unión de un equipo de personas maravillosas que se unieron para hacerlo posible, donando su arte, su tiempo y su dinero: el poeta José Pulido (prólogo); el artista multimedia Rolando Peña y la directora de arte Karla Gómez (portada); la gerente cultural Carmen Carmona (producción general); el fotógrafo Roland Streuli (fotografías) y la escritora Viviana Marcela Iriart, en idea, edición, entrevistas y producción general.

El poeta José Pulido, en una parte de su magnífico prólogo, nos cuenta:

“María Teresa parecía un terremoto de entusiasmos. Nada era imposible para su voluntad de generar actividades que semejaran siempre una siembra fundamental. Ella se desvivía por demostrar la espiritualidad del país, la inteligencia del país, la fertilidad intelectual del país.

Es de imaginar lo que ocurrió cuando ella y Carlos Giménez se conocieron y se juntaron en torno a un objetivo, amando el destino del arte.

Porque Carlos Giménez era un terremoto de entusiasmos: nada era imposible para su voluntad de generar actividades. Él la miró y le dijo: “Hagamos buen teatro, señora María Teresa”. Y ella también lo miró y de una vez le dijo: “hagamos eso, muchacho querido”.






“Ephémere”, Ko Murobushi Company, Japón, 1992. ©Roland Streuli


El libro cuenta con catálogos del FITC, textos de Carlos Giménez y María Teresa Castillo y valiosos testimonios de personalidades de la cultura mundial: la dramaturga y escritora Elisa Lerner; el director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero; el dramaturgo José Gabriel Núñez; el director y dramaturgo fundador del Theja, José Simón Escalona; el escritor y crítico Rodolfo Izaguirre; el diseñador de iluminación y gerente cultural mexicano, Ángel Ancona; la cofundadora de la Compañía Nacional de Teatro y gerente cultural, Elaiza Irizarri; el cineasta y escritor Alberto Ferreras; la actriz, directora y productora Teresa Selma; el actor y docente Roberto Moll, la dramaturga Indira Paez; la ex directora general del CONAC y escritora, Norka Valladares; el dramaturgo y director Elio Palencia; el actor y productor Karl Hoffman; el artista multimedia José Augusto Paradisi Rangel; la actriz y docente Francis Rueda; el director y gerente cultural José Luis Montero Conde; la gerente cultural francesa Bernardette Chaudé; el actor y cofundador de Rajatabla, Juan Pagés; el director de Rajatabla, William Lopez; el director y fundador del Theatron Centro Dramático, Rodolfo Molina; el director y dramaturgo José Dominguez; la consejera académica y gerente cultural Marta Queralt Vila; el dramaturgo y director Daniel Uribe; el actor y director Aníbal Grunn; el productor y escritor Armando Africano; el actor y productor Ángel Acosta; el actor argentino Alvin Astorga; el ex director de la Casa del Artista, Juan José Bartolomeo; el gerente cultural Marcos Belisario; el director y fundador del grupo Bagazos, Gerardo Blanco; el músico cubano Juan Marcos Blanco; el actor Roberto Calvarese; el realizador de escenografía Esmeiro Herrera; el diseñador de iluminación Jose Jimenez; el actor Vito Lonardo; el fotógrafo Nicola Rocco; el actor Gerardo Luongo Zoppi; el actor y director Alfonso Rey; el actor Manuel Villalba; la ex empleada del Ateneo de Caracas, María Magdalena Leseur Maldonado y testimonios del equipo realizador.


El libro María Teresa Castillo-Carlos Giménez-FITC 1973-1992, de lectura gratuita, edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras22 de diciembre de 2023, fue realizado sin subsidios ni aportes de la empresa privada.






LEE GRATIS EL LIBRO HACIENDO CLICK ABAJO:
MARÍA TERESA, CARLOS Y EL FITC











VIOLENT! play by ANA TERESA SOSA LLANO

 





Read the book for free by clicking below

VIOLENT! 





ANA TERESA SOSA LLANO


Education

1976-1980

Professor of History and Geography, Caracas Pedagogic Institute, Venezuela

1978-1982 

Film and TV Directing,  New School for Social Research, New York City, USA

Theater works

 1988   “Dirigido a Eva” (For Eva)

1989   “Corazón de Fuego” (Heart of fire) Published by Fundarte

1993   “Torres de Silencio”. Movie script. Feature film. Received the Premio de Alcaldía (Caracas Mayor’s Award

1994   “With the demons inside”. Winner of the Premio Santiago Magariños of the Ministry of culture. CONAC Nacional award. Published by Monte Avila Editores and by CELVIT

1996   “Maldita de Todos” (She is cursed by all). Honored in the Mexican magazine Publicación Concurso de la Revista Tramoya Published by Monte Ávila Editores and by CELCIT

          “Dolor de Madre” (A mother’s pain). Performed in Maracay, Venezuela

1997   “Gritos, Crímenes Y Sortilegios”. (“Screams, crimes and  witchcraft”). In 2000 winner of the award from the Círculo de Escritores de Venezuela José Ignacio Cabrujas. Published in February 2002

1998   Introduction to the catalogue for US artists Nancy Spero and Leon Golub at the Museo Jacobo Borges in Caracas, Venezuela.

1999   “Violento” (Violent) Translated by Arturo Pérez Staged in the Sala Rajatabla.  Septiembre del Año 2006.

2003   “Casa en Orden” (House in order) - A tragicomedy published in the Mexican magazine Tramoya in 2003. Staged in at the Theater Sambil in Caracas, Venezuela in 2010 and again in Theater Escena 8. One thousand people attended its staging in Panamá in 2016.

2013   “La Malquerida” (She the unloved). In 2014 staged at the Microteatro in Caracas, Venezuela

2015   ”Madre” (Mother). Staged at the Microteatro in Miami

2018   “Todos a la Jefatura” (All go to the police station)

2022   “Las Hay Malas y … YO” (“There are bad women and …I)

2023   “Quién Cuida Mamá?” (Who takes care of mom?) Long format tragicomedy

“Patria Herida” (Wounded homeland)

 

AWARDS

 

1994   The Municipal Award of the City of Caracas for fiction movie script

1998   The National Drama Award y the Ministry of Culture CONAC for “Con Los Demonios Adentro”

2000   The José Ignacio Cabrujas award of the Writer’s Group of Venezuela for “Gritos, Crímenes Y Sortilegios”.

2001   Award from Tramoya magazine of the Universidad de Veracruz, México. Publication of “She who is cursed by all” and “House in Order”

 


CLASSES AND WORKSHOPS

 

1984-1985    Theater given by Oswaldo Dragún

Theater Level I and Level II given by Juan Carlos Genet one year course at the CELCIT

1985-1986    Script writing given by Mauricio Wallerstein

                    Script writing given by Laura Antillano

1987            Script writing for film given by José Alcalde

1988            Directing theater workshop given by Javier Vidal

2002            Theater writing workshop with Argentine writer Mauricio Kartum

2013            Greek theater workshop with Armando Rojas Guardia for one year

 

 

 

WORKSHOPS AND AWARDS

 

1993, 1994,1995              

Instructor for the Taller de Dramaturgia y Escritura de Guiones (Writing film scripts) at the Academy of film and television of Radio Caracas

Workshop on the dramatic interpretation of the soap opera for Radio Caracas international sales supervisors and editors

2012- 2024

Juror for the national theater award given by CONAC from

Teacher of making theater pieces and movie scripts at the Universidad Central de Venezuela for 3 years

2009

Juror for the national literature in Panamá 

2014

Publication of the novel “Casa de Varones” (Male’s House)


JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO, Hanoi, December - Diciembre 1972

Read book for free / Lee gratis el libro JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO Hanoi, December-Diciembre 1972 BAJO EL BOMBARDEO Joa...