Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas

COMO SOPORTAR LA VIDA CON HUMOR de Jairo Carthy C, de venta en Amazon, marzo 2025

 










"Mi responsabilidad era echar chistes, los peores chistes y sin gracia que puedan imaginar. ¡Pero el público gozaba mucho! Era increíble, no paraban de reír. Son esos misterios del teatro… El pequeño detalle es que a esas alturas de la pieza ya la borrachera de mi personaje iba “in crescendo” pues desde el inicio Carlos tomaba cerveza y cuando se le terminaba abría una botella de ron, la cual él solo se la iba tomando hasa llegar al monólogo final de la obra(...) Carlos se encuentra en el medio del escenario, apoyándose en una vieja silla por la borrachera y enfrentándose al público dice:


CARLOS: El otro día me vino una tos terrible, fui a la farmacia y pedí un buen jarabe, el farmaceuta me trae un laxante. - ¿Pero tú estás loco mi pana? Yo quiero algo que me pare esta tos… el farmaceuta me contesta: - Esto es lo mejor, si Usted se lo toma le prometo que ni se va a atrever a toser.

El público, para mi sorpresa, estalló en carcajadas". Fragmento del libro.





"Jairo Carthy nos cuenta en este libro, no solo las dificultades para cumplir su anhelo de ser actor, sino que narra, con maravillosa destreza, momentos difíciles y hermosos que vivió en su exitosa carrera teatral. ¡Y cómo nos hace reír! Porque Jairo tiene el magnífico don de contar historias, incluso las difíciles, con un humor delicioso que nos hace reír a carcajadas una y otra vez. Y volver a leerlas, una y otra vez.


Este libro es también un valioso testimonio de algunos de los momentos más importantes y fecundos del teatro venezolano. Este libro es mucho más que una colección de anécdotas. También es un sólido ejemplo, un rico testimonio de lo que para Jairo Carthy significa ser un Actor Profesional. Porque ha tenido una vida dedicada a la creación y al arte de manera devota, respetuosa, amorosa". Fragmento del prólogo de Armando Africano B.




“En esta muestra del Grupo Gente de Teatro de Venezuela, cabe destacar la excelente interpretación de Jairo Carthy como Leporello el criado de Don Juan.” DIARIO 16 / Madrid - España.






Jairo Carthy, con una carrera de más de 4 décadas trabajando con las mejores compañías teatrales venezolanas, y también en cine con Maribel Verdú, las anécdotas divertidìsimas que tiene para contar son tantas, que este libro es sólo el comienzo. Las anécdotas graciosas, e incluso las que no lo son pero que Jairo magistralmente las convierte en humor, están tan bien contadas que Jairo te hace sentir parte de su relato, logrando que no puedas dejar de reír y reír y reír. Y que enseguida tengas ganas de decirle a tus amigas y amigos que compren el libro porque es muy difìcil encontrar un libro que te haga reír tanto como éste, sin recurrir a ninguna groseria ni a historias soeces. Porque "soportar la vida con humor" hace que la vida sea más fácil, más alegre, más ligera. Y mientras estés leyendo el libro te olvidarás de los problemas y te sentirás en un teatro, único y privilegiado público de una actuación magistral de Jairo Carthy C.


Jairo Carthy C. es uno de los más destacados actores de teatro de Venezuela que estudió con el maestro Horacio Peterson siendo un adolescente y desde su primera actuación no dejó de sorprender al público y a la crìtica venezolana y extranjera por su extraordinaria versatilidad y talento.


"Jairo Carthy con su infinidad de personajes, es un actor muy agil , de excelente dicción y dueño de una soltura para la comedia, que deberá atraer sobradamente a los espectadores.” Ras, Diario El Nacional

“Jairo Carthy se roba el show más de una vez como Leporello, con una excelente mímica y unos gestos precisos”. Baiba Pecins / THE DAILY JOURNAL

“En la película La Matanza de Santa Bárbara (...) destaca Jairo Carthy, en la imagen terriblemente violenta, impactante, aunque fascinante en su aterradora y estremecedora demencia del tiro de gracia a la desnuda víctima.” Rodolfo Izaguirre / EL DIARIO DE CARACAS

“Estupenda composición de Jairo Carthy”. Rubén Monaterios / Diario EL NACIONAL

“En La Posadera hay méritos que se deben reconocer, el de mayor elevancia se basa en el carácter interpretativo de Jairo Carthy, actor de grandes condiciones, en esta obra realiza una estupenda labor al centrarla en la comicidad de su personaje, moldeándola rasgo a rasgo.” Pablo García-Gámez / Diario EL UNIVERSAL

“Una impactante puesta en escena de El Chingo” centrada en el virtuosismo actoral de Jairo Carthy y Rafael Yépez, dos grandes actores quienes con sus roles travestidos dan una lección clara de su arte.” E. A. Moreno Uribe / Diario EL MUNDO

“... siendo el trabajo más destacado en Niu-York, Niu-York el de Jairo Carthy, quien lee sacó el máximo provecho a su papel de artista frustrado y patético.” Carlos E. Herrera / Diario EL NACIONAL



De venta en AMAZON





HOW TO ENDURE LIFE WITH HUMOR, featuring anecdotes from his life in theater and film by Jairo Carthy, March 2025. Available for purchase on Amazon.

 












“My responsibility was to tell jokes, the worst jokes imaginable and completely unfunny. But the audience loved it! It was incredible; they couldn't stop laughing. These are the mysteries of theater... The little detail is that by that point in the play, my character's drunkenness was 'in crescendo' since Carlos had been drinking beer from the start, and when he ran out, he opened a bottle of rum, which he drank all by himself until he reached the final monologue of the play (...)

Carlos is in the middle of the stage, leaning on an old chair due to his drunkenness, and facing the audience says:

CARLOS: The other day I had a terrible cough, I went to the pharmacy and asked for a good syrup, the pharmacist brought me a laxative. - Are you crazy, my friend? I want something to stop this cough... the pharmacist replies: - This is the best; if you take it, I promise you won't even dare to cough.

To my surprise, the audience burst into laughter."

Excerpt from the book.

"Jairo Carthy tells us in this book not only about the challenges of fulfilling his dream of being an actor but also narrates, with wonderful skill, the difficult and beautiful moments he experienced in his successful theater career. And how he makes us laugh! Because Jairo has the magnificent gift of telling stories, even the difficult ones, with a delightful humor that makes us laugh out loud time and again. And we want to read them again and again.

This book is also a valuable testimony of some of the most important and fruitful moments in Venezuelan theater. This book is much more than a collection of anecdotes. It is also a solid example, a rich testimony of what it means for Jairo Carthy to be a Professional Actor. Because he has devoted his life to creation and art in a devoted, respectful, and loving manner."

Excerpt from the prologue by Armando Africano B.





"In this showcase of the Gente de Teatro group from Venezuela, it is worth highlighting Jairo Carthy's excellent performance as Leporello, the servant of Don Juan."

DIARIO 16 / Madrid - Spain.




Jairo Carthy, with a career spanning over 4 decades working with the best Venezuelan theater companies, and also in film with Maribel Verdú, has so many hilarious anecdotes to share that this book is just the beginning. The funny anecdotes, and even those that aren't funny but which Jairo masterfully turns into humor, are so well told that Jairo makes you feel part of his narrative, making it impossible for you to stop laughing and laughing and laughing. And soon enough, you'll want to tell your friends to buy the book because it's very hard to find a book that makes you laugh as much as this one does, without resorting to any vulgarity or crude stories. Because "enduring life with humor" makes life easier, happier, and lighter. And while you read the book, you'll forget your problems and feel like you're in a theater, the unique and privileged audience of a masterful performance by Jairo Carthy

Jairo Carthy is one of the most prominent theater actors in Venezuela, who studied under the master Horacio Peterson as a teenager, and since his first performance, he has continued to surprise both the audience and Venezuelan and foreign critics with his extraordinary versatility and talent.




For sale on AMAZON




"Jairo Carthy, with his countless characters, is a very agile actor, with excellent diction and a natural ease for comedy that should undoubtedly attract viewers."

Ras, Diario El Nacional

“Jairo Carthy steals the show more than once as Leporello, with excellent mimicry and precise gestures.”

Baiba Pecins / THE DAILY JOURNAL

“In the film La Matanza de Santa Bárbara (...) Jairo Carthy stands out, in the terribly violent, shocking image, although fascinating in its terrifying and chilling madness of the coup de grace to the naked victim.”

Rodolfo Izaguirre / EL DIARIO DE CARACAS

“Stupendous performance by Jairo Carthy.”

Rubén Monaterios / Diario EL NACIONAL

“In La Posadera, there are merits that must be recognized, the most significant based on Jairo Carthy's interpretative character, a highly talented actor, who performs excellently in this work by focusing on the comedy of his character, shaping it trait by trait.”

Pablo García-Gámez / Diario EL UNIVERSAL

“An impactful staging of El Chingo centered on the acting virtuosity of Jairo Carthy and Rafael Yépez, two great actors who, with their cross-dressed roles, give a clear lesson in their art.”

E. A. Moreno Uribe / Diario EL MUNDO

“... Jairo Carthy's work in Niu-York, Niu-York stands out, who maximized his role as a frustrated and pathetic artist.”

Carlos E. Herrera / Diario EL NACIONAL






CUENTOS DE LA GAVETA de Armando Africano, prólogo de Jairo Carthy, marzo 2025, a la venta en Amazon

 
















"Yo tendría como 5 o 6 años y recuerdo con mucha ternura a Tatiana, que era mi única y gran amiga en esa etapa de mi pequeña vida, éramos muy unidos. Ella vivía a media cuadra de mi casa, estudiaba para ser bailarina de ballet, creo que tendría unos 7, 8 años, no preciso la edad porque es una dama…

Nos visitábamos y jugábamos todos los días. Su casa quedaba en frente de un colegio muy grande de padres salesianos. La casa donde yo vivía estaba a una cuadra de la plaza Bolívar de Valera, era bastante grande, sobre todo muy larga. Al entrar, a la izquierda después del zaguán, había una escalera para el segundo piso, que era de madera muy gastada, donde nos recibía una especie de “salita” con dos poltronas, una máquina de coser, una vitrola, una mesita, una hamaca; al frente de esta “sala”, una gran puerta que daba a una inmensa terraza de cemento, que siempre estuvo programada para hacerse una ampliación que, creo, nunca se realizó. Y lo que recuerdo con mucha nostalgia era la hermosísima vitrola de las que se les daba cuerda y nunca olvidaré que la aguja que se le colocaba parecía un trozo de clavo pero sonaba de maravilla y nos alegraba nuestras fiestas, porque Tatiana y yo decidimos organizarnos fiestas con piñata para divertirnos en las tardes.

Los invitados éramos ella y yo, más nadie, así que, cada tantos días que nos provocaba, la organizábamos; casi siempre poníamos los mismos discos, a pesar de que teníamos muchos de 78 revoluciones, los repetíamos, sobre todo los de música más alegre, una de las canciones que cantábamos y además la bailábamos era Sin corazón en el pecho, nos la sabíamos completica

Yo la esperaba en la puerta de la casa, subíamos, brindábamos con refresco y poníamos la música. No sabíamos bailar -bueno- yo menos que Tatiana, pero realmente nos movíamos, cada uno por su lado, y solucionábamos; al terminar el disco nos sentábamos a hablar, podíamos tomar un poco más de refresco, paseábamos por la terraza, luego bailábamos de nuevo y venía la tumbada de la piñata.

Alternábamos nuestras funciones con la piñata, uno la subía y bajaba y el otro le daba palo hasta tumbarla, solo que había otra regla que teníamos que cumplir después de lanzarnos a recoger los caramelos: solo podíamos comernos uno, porque los demás eran para llenar otra bolsita, guindarla y comenzar de nuevo la fiesta. (...)". Fragmento de Bonche infantil.


"Cuentos de la gaveta, son Armando, con su irreverencia, su espontaneidad y elocuencia, y te lleva a través de estas pequeñas historias a vivir con él momentos de su vida que quedaron en su memoria como una anécdota divertida o no, según el caso, pero que le gusta compartir con la gente, y si se divierten o emocionan mucho mejor.

Leyendo las “Reflexiones de momentos” uno no puede menos que emocionarse ante un relato sincero de alguien ya grande, que desnuda su alma para entender esa maravillosa manera de ser y ver la vida, y describir su propia vida como un despliegue de emociones, de la cual está muy orgulloso". Jairo Carthy, actor, productor, cofundador de La Camerata de Isabel Palacios.


ARMANDO AFRICANO es un escritor venezolano, dramaturgo, guionista. Productor de teatro, música, televisión, danza, festivales de música y teatro, congresos. Ha trabajado con las principales compañías teatrales, de danza y música de Venezuela.

Fue productor general del "Festival Latinoamericano de Música"; del "Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC)"; del "Congreso Intercontinental de la Música Africana en la Música Latinoamericana y del Caribe" y del "Foro Compositores del Caribe", entre muchos otros festivales y obras de teatro.


CUENTOS DE LA GAVETA de Armando Africano B, es un libro de exquisito humor sobre hechos de la vida real del autor, con Ilustraciones de Lisardo Rico Rattia, Diseño Gráfico de Jairo Carthy, edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras, que puedes comprar desde cualquier lugar del planeta en Amazon.










Comprar en: AMAZON






JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO, Hanoi, December - Diciembre 1972

Read book for free / Lee gratis el libro JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO Hanoi, December-Diciembre 1972 BAJO EL BOMBARDEO Joa...